Falacia de correlación errónea: Esta falla ocurre cuando las dos variables están correlacionadas, pero se acusa erróneamente a una de ellas como la causa de la otra. Por ejemplo: “Desde que el gobierno aumentó los impuestos, los precios de los productos han aumentado.” Aunque estas dos cosas sean verdaderas, no hay una relación causal entre ellas.
Falacia post hoc ergo propter hoc: En latín significa “después de esto, por lo tanto a causa de esto”. Esta falacia se comete cuando se asume erróneamente que una cosa que sucedió primero de alguna manera causó una segunda cosa. Por ejemplo, “Después de darle esta bebida a mi hijo, comenzó a tener fiebre alta. Esta bebida lo enfermó”. Esto no necesariamente es verdad, ya que la fiebre alta podría haber sido causada por algo totalmente distinto.
Falacia ad ignorantiam: Esta falacia ocurre cuando una aseveración es aceptada como verdadera debido a la falta de evidencia de la contraria. Por ejemplo, “No hay ninguna evidencia de que este producto no sea bueno para la piel, por lo tanto es bueno para la piel”. La aseveración que se hace aquí no está necesariamente respaldada por evidencia.
Falacia de Pseudorefutación: Esta falacia se produce cuando una persona prueba erróneamente que algo es falso al refutar un argumento que dista mucho del argumento
Espero que te hayan servido:) Ejemplos De Falacias De Accidente